¡Pilates terapéutico!

¿Qué es el Pilates terapéutico?

El pilates terapéutico es una evolución del método pilates que fue creado por Josehp Pilates en la década de los 10 del sigl XX.

Al principio lo desarrolló por si mismo cuando fue encarcelado en Inglaterra en la I guerra mundial por ser alemán.

El sufría de raquitismo desde pequeño y su madre le introdujo en el mundo del deporte practicando yoga y boxeo desde muy pequeño.

Así que cuando fue encarcelado y con la imposibilidad de moverse dentro de la celda, desarrollo el método pilates adaptándolo a la situación física.

Creó el sistema de entrenamiento que le aportaba movilidad, fuerza, elasticidad y equilibrio

Una vez desarrollado empezó a enseñárselo a sus compañeros de celda mejorando su calidad de vida..

Cuando fue excarcelado emigro a New York, donde empezó a dar clase de boxeo y a sus alumnos les entrenaba la parte física con su método particular y exclusivo.

Con el tiempo un jefe de una compañía de baile que era boxeador le pidío que entrenara a sus bailarines para darles un buen estado físico y alineación postural.

Pasados unos años fue cuando se popularizo en el mundo del baile profesional.

Llego hasta nosotros como un sistema muy efectivo para tonificar el cuerpo, dándole elasticidad, movilidad, equilibrio,

respiración profunda, conciencia corporal, creando un cuerpo fuerte y sano, capaz de mantenerse joven por muchos años.

¿Porqué es Terapéutico?

Los pricipios originales del método son muy potentes para la mejora y equilibrio de todo el cuerpo como el yoga por su enfoque en la conexión de cuerpo y mente.

Fué en la década de los 90 del siglo pasado cuando fue modificado por traumatólogos y fisioterapeutas para la recuperación funcional del cuerpo humano, 

Siempre aplicando los principios de la fisiopatología y biomecánica.

Así se convirtió en un sistema terapéutico buscando la movilidad de todas las articulaciones, elasticidad, fuerza funcional,

Equilibrio, conciencia corporal, utilizando la respiración costal profunda.

Se han desarrollado ejercicios de pilates terapéutico para la recuperación de todas las zonas del sistema muscular creando un método completo para la mejoría y prevención de todo el cuerpo.

Para que se considere terapéutica una clase debe de cumplir la característica de darle movilidad articular, elasticidad 

Y fuerza a todas las articulaciones del cuerpo basándonos en la biomecánica y fisiopatologia.

 La segunda deben de mantener una alineación neutra del cuerpo tanto en parado como en el momento de la ejecución del ejercicio,

Respetando la biomecánica de las articulaciones que actúan en dicho movimiento.

Si se aplican estos dos parámetros en el desarrollo de los ejercicios, se considerará terapéutica y no una clase de pilates o  fitness común.

Beneficios del pilates terapéutico

Los beneficios son muy importantes mejorando los síntomas de personas afectadas con dolores articulares y musculares de enfermedades degenerativas y adaptatorias.

Podemos aplicar el pilates terapéutico para mejorar las hernias de disco, osteoporosis, escoliosis, cifosis, embarazo, etc.

Después de 15 años entrenado alumnos con mis cursos para diferentes patologías, puedo asegurar que realizando de 2 a 3 clases a la semana

De 45 minutos con una combinación de ejercicios que cumplan las reglas anteriores

Mejorarás tú alineación postural, colocando el cuerpo en su zona neutra y así eliminando todas las tensiones musculares, 

Ayudando a mejorar los dolores y previniéndolos de forma duradera en el tiempo.

David López. 

 Osteopara, Acupuntor

 Instructor pilates terapéutico

(Visited 434 times, 1 visits today)

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *